1/ Presentación del tema. Percepción del aumento de la mendicidad. El autor nos intenta convencer del gran problema que supone la mendicidad. (Líneas 1-8).
2/ Crítica hacia la indiferencia de la mendicidad. Análisis del autor del tema. (Líneas 8-23)
2.1 Desprecio del Estado español a los mendigos (líneas 8-11). El autor hace una analogía con el Estado francés y detalla lo que España desprecia.
2.2 Reconocimiento a los mendigos (líneas 12-14). Es fácil identificar a los mendigos.
2.3 Efecto de los mendigos en las personas (líneas 15-16). Efecto de rechazo.
2.4 Pertenencia de los mendigos (líneas 17-23). El autor afirma que todos los organismos se desentienden de estas personas.
3/ Conclusión. La mendicidad como fenómeno incontrolable (líneas 24-25). El autor hace una analogía con el ciclón de los Azores.
Soy Sofía Martín, estudiante de 1º BACH-B del Colegio de Fomento Entreolivos. En este blog voy a ir subiendo actividades sobre Lengua . Para que me conozcais un poquito más voy a contaros algo de mí... me encanta la música, sobre todo el flamenco,toco la guitarra, y soy componente del Coro de Entreolivos, y del Coro del Rocío de Sevilla de la Hdad. del Salvador. Otra parte de mí es, la Semana Santa y El Rocío. Para terminar, me encanta el deporte, sobre todo la gimnasia deportiva.
miércoles, 25 de enero de 2017
miércoles, 18 de enero de 2017
COPLA III - JORGE MANRIQUE
COPLA III
Esta manifestación literaria es una copla perteneciente a
Jorge Manrique.
Por su forma:
-Por su métrica 8a 8b 4c 8a 8b 4c 8a 8b 4c 8a 8b 4c y por su
rima consonante por ejemplo ``ríos y señoríos´´ y ``medianos y manos´´.
-Está compuesta por dos sextillas de pie quebrado, que se
caracteriza por versos octosílabos y tetrasílabos, que se ve reflejado en la métrica.
Por su tema:
En la copla III se tratan temas importantes en la obra
``Coplas a la muerte de su padre´´ como:
La fluidez de la vida `` Nuestras vidas son los ríos que van
a dar en la mar´´ utilizando el tópico ``vita flumen´´
La fugacidad de la vida ``derechos a se acabar e consumir´´
utilizando el tópico ``tempus fugit´´
El poder igualatorio de la muerte ``allegados son iguales
los que viven por sus manos e los ricos´´
Suscribirse a:
Entradas (Atom)