domingo, 5 de febrero de 2017

ACTO XXI - PLANTO DE PLEBERIO (LA CELESTINA)

ACTO XXI. PLANTO DE PLEBERIO (PÁGINA 181)
Este texto pertenece a la obra “La Celestina” ya que a primera vista podemos apreciar que aparece un personaje propio de esta obra: Pleberio.
Por la forma vemos que es un monólogo que pertenece a la comedia humanística (lectura dramatizada) ya que Pleberio habla solo ante el cadáver de su hija.
Aparecen temas muy representativos de la Celestina: Primero, la falta de sentido y una arbitrariedad sobre los sucesos del mundo, y también el paso del tiempo y la muerte.
Por otro lado, aparecen distintos tópicos como “Fortuna mutabile” que es un tópico sobre la variabilidad de la fortuna, que unas veces resulta favorable y otras adversa, expresándolo en el texto de la siguiente forma: “¡Oh fortuna variable, ministra y mayordoma de los temporales bienes!”. También aparece el tópico “Contemptus mundi”  que trata de un menosprecio del mundo terrenal ya que lo considera un lugar de sufrimiento y dolor al decir: “¡Oh tierra dura!”

miércoles, 1 de febrero de 2017

ESTRUCTURA INTERNA EJEMPLO X CONDE LUCANOR

ESTRUCTURA INTERNA
1. Marco Narrativo introducción. Líneas 1-5. Planteamiento de un problema del Conde Lucanor a Patronio. El problema planteado es que el conde no sabría que hacer si fuera pobre.
2. Apólogo. Líneas 6-15. Los dos hombres pobres.
   2.1. Introducción. Líneas 6-7. Descripción de la situación. Un hombre pobre encuentra un plato de altramuces 
    2.2. Nudo. Líneas 8-14. Diálogo de los dos hombres. Otro hombre pobre se come las cáscaras de altramuces que deja el primero y este le pregunta que por qué lo hace.
    2,3. Desenlace. Líneas 14-15. Consolación del primer hombre. El primer hombre pobre se consuela al saber que hay gente más pobre que el y esforzándose sale de su pobreza.
3. Marco narrativo 
Desenlace. Líneas 16-22. Solución del problema.
    3.1. Aplicación del cuento en la vida del conde por Patronio. Líneas 16-18
    3.2. Narrador en tercera persona:
          3.2.1. Efecto del cuento en el conde Lucanor. Líneas  19-20. El conde acepta el consejo de Patronio a su problema.
          3.2.2. Moraleja. Líneas 21-22. Siempre hay personas con menos que nosotros mismos.