miércoles, 9 de noviembre de 2016

MILAGRO XIX. UN PARTO MARAVILLOSO

MILAGRO XIX. UN PARTO MARAVILLOSO
Este texto es un mester de clerecía. Es un poema narrativo que pertenece a Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo, autor del siglo XIII. Es poema por su esquema métrico en el que percibimos el uso de la cuaderna vía, también conocido como tetrásforo monorrimo, que está formado por cuatro versos alejandrinos con rima consonante (14A 14A 14A 14A).  y es narrativo porque cumple las características de un texto narrativo,es decir, se desarrolla una acción el parto de la Virgen. Podemos observar isotopías como: preñez, sin ningún dolor, la Madre del Señor, mujer, preñada. Se desarrolla en un espacio determinado, en este caso Tumba, una marisma. Además, se percibe la figura del narrador por ejemplo cuando introduce un diálogo en el verso 31 diciendo <<decían>>. La acción a la que nos hemos referido anteriormente, la desarrollan una serie de personajes: Santa María y el arcángel San Miguel en un tiempo que va en orden lineal.

En el texto se observa una característica propia del  mester de clerecía, el afán didáctico y moralizador, porque a pesar de la variedad de temas, estas obras presentan unos propósitos comunes:promover la devoción la devoción religiosa, específicamente el amor a Nuestra Señora la Virgen María, es decir promueve la devoción mariana.

1 comentario:

  1. Hola Sofía! Muchísimas gracias por publicar este análisis fenomenal. De hecho me ha ayudado un montón !
    Ojalá sigas publicando más blogs así! Que tengas un lindo día! :)

    ResponderEliminar